TECNOLOGÍA
¿Cuánto ha cambiado la tecnología a las personas?
Los medios que utilizamos para comunicarnos hoy son muy diferentes a los que utilizaban generaciones anteriores. La forma en que nosotros aprendemos también es muy diferente, pues tenemos a unos cuantos clicks de distancia un universo de información que generalmente está mezclada entre mentiras y verdades, y nosotros debemos saber dónde buscar. El entretenimiento es otro aspecto que ha sufrido cambios drásticos a través del tiempo; no es lo mismo el cine 3D de hoy a las películas proyectadas en los años 50. ¿Alguno es mejor que otro? Esto va a depender de la percepción de cada persona y los valores de la misma. A continuación veremos ejemplos de cómo la tecnología con la que hoy contamos hace que podamos ver el mundo de manera diferente.
¿Qué pro y contras encontramos en su uso?
La tecnología acorta las distancias y mejora la eficiencia…
- Mejora la productividad industrial y el aprovechamiento de los recursos
- Automatiza y acelera procesos (Industry 4.0)
- Da acceso a información y facilita su análisis y procesamiento (Big data)
- Permite procesos de calidad más exhaustivos
- Da soluciones revolucionarias en el campo de la Salud y la Ciencia
- Facilita la colaboración en comunidades colaborativas
- Abre la posibilidad de usos de programas y sistemas de software libre
- Lo global es también local, y viceversa
- La inmediatez aumenta la efectividad en la respuesta
- Facilita las comunicaciones y el intercambio de información
- Se usa con fines sostenibles que promuevan las energías renovables
- Facilita el uso de transportes e infraestructuras menos contaminantes
- Crea nuevas profesiones y salidas profesionales
- Promueve el autoaprendizaje
Pero también ensancha la brecha digital y acentúa las desigualdades…
- Eliminación de puestos de trabajo en los que la mano humana ha sido sustituida por robots
- Problemas de salud derivados del abuso de los dispositivos tecnológicos
- Disminución de la necesidad de interacción humana para resolver dudas
- Desaparición del factor experiencial en algunas actividades
- Incentiva el aislamiento social y la falta de empatía
- Aumenta los problemas de marginación de los grupos que no pueden acceder a las nuevas innovaciones
- La inmediatez incita a un consumo desmesurado
- Crea una brecha generacional en el mundo laboral
- Promueve la obsolescencia programada
- Abusa de recursos naturales necesarios para los dispositivos tecnológicos
- Usa la explotación laboral para obtener los recursos minerales necesarios
- Acorta la memoria y el ejercicio mental
- Promueve formas de ocio más sedentarias
- Crea nuevas patologías psicosociales
0 comentarios :
Publicar un comentario